
El romanticismo surgio como consecuencia y reaccion a tres fenomenos historicos, los cuales estan estrechamente relacionados, estos son la ilustracion, la revolucion franceas y por ultimo la revolucion industrial. Estos 3 fenomenos hicieron que los escritores redefinieran su papel en la sociedad y a que vieran el arte con ojos diferentes.
Para un romantico no es importante que su obra sea basada en la realidad, lo realmente importante para ellos es que en su obra lograran concretas su estado de animo y sus sentimientos los cuales lo habian impulsado para crear.
Por esta razon ellos ven lo que los rodean a su modo.
El romanticismo se desarrollo en 3 paises europeos los cuales son muy importantes.
Alemania:
Inglaterra:
Napoleon acabo con la esperanza de una utopia colectiva, asi que los escritores de desplazaron hacia un ambito mas personal. Propusieron una actitud moral en la cual planteaban un mundo mas razonable y humano.
Francia:
Generos Literarios: Como corriente literaria encontró su expresión en la poesía, el
Teatro:
"FAUSTO"(obra cumbre) (famosa tragedia), "Goetz Von Berlinchingen", "Egmont", "Torquat tasso", "Clavijo", "Rosita campestre "
- Novalis
- Holderlin: Destinado a la carrera eclesiástica, estudiante en Tibinga conoce a Hegel y Schelling, rechaza la ordenación y se dedica a la enseñanza, sufre grave crisis de locura que le depararía la muerte.
• Sus obras: Himno a la humanidad (1791) o Himno al amor (1791), "A las parcas", "Al dios del sol" "El aeda ciego". Siguió, por último, una poesía entre mística y simbólica de una gran profundidad y belleza, como El archipiélago (1800), El Rin (1802) o Recuerdo (1803), obra en la que ya se nota su mente trastornada.
• Además de las poesías, Hölderlin escribió una novela epistolar Hyperion (2 volúmenes 1797-1799), una alegoría sobre la nación alemana en la que cuenta la historia de un luchador por la libertad griega, que derrotado por los turcos va a refugiarse a tierras centroeuropeas (Alemania); y la tragedia en verso inacabada Empédocles (1798-1799).
- Victor Hugo: los miserables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario